LA LLANURA ANCESTRAL
Acerca del Destino
Puerto Gaitán se encuentra a aproximadamente 400 kilómetros de Bogotá. A menos de seis horas de viaje en bus tendremos la posibilidad de conocer uno de los municipios del departamento del Meta conocido por su riqueza económica, el petróleo, la industria y la ganadería, pero con una riqueza cultural y ambiental invaluable. Un pedazo de Colombia con tierras ricas en fauna y flora y en recursos naturales, pero también en cultura ancestral e indígena.
Incluye
Transporte
-
Traslados terrestre desde Bogotá a Puerto Gaitan por bus comercial ida y regreso.
-
Transportes internos fluviales y terrestres para el desarrollo de las actividades.
Alimentación
-
3 desayunos,
-
2 almuerzos
-
3 cenas
Guía Local
-
Acompañamiento de guías turísticos durante toda la estadía.
Hospedaje
-
1 noche en hotel en Puerto Gaitán.
-
2 noches en camping en la comunidad Achagua y Piapoco. Deben llevar carpa.
Actividades
-
Navegar por el río Meta
-
Avistamiento de aves
-
Avistamiento de delfines rosados
-
Actividad Demostración de Juegos, caza y danza tradicionales.
-
Medicina ancestral
-
Actividades Gastronómicas
Seguro Médico
-
Seguros de asistencia médica para los días que dura la expedición
No Incluye
Bebidas
-
Bebidas alcohólicas
Gastos Extra
-
Compra de artesanías.
-
Gastos personales o servicios no especificados.
Refrigerios
-
snacks adicionales
Actividades Extra
-
Actividades adicionales o no señaladas en el plan de viaje
Plan De Viaje
¿Quién va a ser tu Anfitrión?
Recomendaciones
Edad
-
Viaje recomendado para mayores de 15 años.
Ropa
-
Ropa para clima húmedo, lo más cómoda posible.
-
Gorra - Sombrero.
-
Traje de baño.
-
Calzado cómodo.
-
Calzado para Mojar.
No Llevar
-
No llevar joyas u objetos de valor que pueda perder fácilmente en las actividades.
-
NO llevar maleta de ruedas.
Salud
Otros
Bioseguridad
-
Vacunarse contra la Fiebre amarilla.
-
Lleva bloqueador solar biodegradable.
-
Repelente para insectos biodegradable.
-
Llevar un botiquín para cualquier emergencia (dolor de cabeza, barriga, músculos, etc.) Mantente hidratado.
-
Lleva pañitos húmedos o toallitas, para el calor y para limpiarte.
-
Importante Llevar Carpa
-
Llevar dinero extra para gastos personales y actividades no incluidas.
-
Empaca en un morral que tu mismo puedas cargar.
-
Lleva una tula o morral pequeño para cargar tus pertenencias en las caminatas.
-
Lleva dinero para comprar artesanías a las comunidades.
Respeto
Sostenibilidad
-
No tomes fotografías a personas sin antes preguntarles si les molesta.
-
No ingreses en casas sin antes pedir permiso.
-
Uso medido y limitado de recursos hídricos en la comunidad.
-
En lo posible, no comprar o usar plástico durante los viajes.
-
Llévate la basura que generes.
-
Prohibido viajar con síntomas Gripales
-
Tapabocas
-
Lavarse las manos cada 2 horas.
-
Recomendamos hacerse la prueba de Covid 19 antes de viajar.
-
Lleva tu propio termo para el agua
-
Lleva tu propios cubiertos.
¿Cómo llegar?
Punto de encuentro
-
El punto de encuentro es en el Terminal de transporte Salitre de Bogotá
¿Cómo llegar?
-
Opción 1: Comprar tiquetes aéreos hasta Santa Marta (generalmente más económicos que los disponibles a Riohacha) y de ahí tomar un bus hacia Riohacha, ser específico de que se bajan en Camarones. El transcurso de este último recorrido es de 3 horas. Muchas veces sale más económico viajar un día antes, por lo cual también es una opción pasar la noche en Santa Marta y alojarse en un hostal para tomar el bus hacia Riohacha al día siguiente
-
Opción 2: Tomar un bus hacia Riohacha desde tu ciudad de origen. El costo por trayecto puede rondar en los 100 mil pesos. Para tal fin recomendamos comprar los pasajes por medio de la página web de Red Bus. Bajarse en camarones.
-
Opción 3: Comprar tiquetes aéreos hacia Riohacha. Viva Air y Avianca operan esta ruta. Tomar un bus o taxi que los lleve a Camarones.