
Mochileros en Cifras
3
DEPARTAMENTOS
10
MUNICIPIOS
14
COMUNIDADES
150
MOCHILEROS Y
MOCHILERAS
15
PROYECTOS
COMUNITARIOS

¿Cómo aportamos a los ODS?
Hemos creado más de 10 proyectos productivos en torno al turismo comunitario y sostenible con 15 comunidades campesinas, indígenas y afro activando las economías locales y generando oportunidades de empleo a más de 50 líderes, lideresas y agentes de cambio a través de la promoción de la cultura y productos y/o servicios locales asegurando el pago justo para garantizar el crecimiento económico de las comunidades.
Articulamos los proyectos de turismo comunitario y sostenible con viajeros que buscan experiencias de turismo transformadoras, donde puedan aportar a las comunidades que visitan; propiciando espacios de intercambio cultural y aprendizaje bidireccional para fortalecer las capacidades de las comunidades locales y los viajeros y contribuir a la reconstrucción del tejido social del país.
Líneas de trabajo

Mochileros Lab
Un espacio de co creación y activación de la cultura a través de nuestra metodología co creativa.
Nuestros Proyectos
RETOS
Mochileros en Acción es una oportunidad para compartir ideas, experiencias y saberes al servicio de personas y comunidades a lo largo y ancho del país. Es una experiencia donde se descubre el territorio a través de su cultura. Ser parte de Mochileros en Acción es pertenecer a una red de agentes de cambio que están con la mochila lista llena de ideas, conocimientos y creatividad para recorrer y transformar a Colombia.
ASUMIMOS LA RESPONSABILIDAD DE SER PARTE DEL CAMBIO QUE QUEREMOS VER EN NUESTRO PAÍS
BARRIO OBRERO
Con la comunidad del barrio Obrero iniciamos nuestros primeros viajes y gracias a ellos descubrimos lo mucho que nos apasiona crear redes para aportar a mejorar la calidad de vida de los territorios.
El objetivo con la comunidad Afro ha sido descubrir sus necesidades, dinámicas socioculturales, potencialidades y expectativas con el fin de acompañarlos en un proceso de empoderamiento comunitario. Hemos llevado a cabo etnografías, 4 talleres de identificación de necesidades, un censo con la metodología semáforo, espacios de intercambio cultural con los niños, niñas y jóvenes. Con las familias a través de soluciones inteligentes hemos pintado colectivamente 64 casas y elaborado 1 mural, entre otros.